PAGINA PERSONAL DE JUAN MANUEL ARAGON

DIRIGIDA A MEDICOS DE ATENCION PRIMARIA

GESTION DE LA DEMANDA (I)

 

Esta experiencia de gestión de la demanda en un consulta, se llevó a cabo en un Ambulatorio de la Red no Reconvertida del Servicio Andaluz de Salud.

Por gestión de la demanda, entendíamos ordenar la demanda, en cierto modo, seleccionar la demanda. Al final de la experiencia se obtuvieron todos los objetivos propuestos, y se produjo una reducción cuantitativa considerable de la consulta a demanda.

El proyecto se basó en las siguientes premisas:

. Un pequeño porcentaje de la población protegida por el SNS consume la mayor parte de los recursos.

. Este pequeño porcentaje esta formado fundamentalmente por hiperfrecuentadores, hiperconsumidores y crónicos.

. Estos grupos aprovechan su casi permanente y diaria presencia en la consulta para generar nuevas demandas (especialistas, pruebas complementarias, etc.)

. Si consiguieramos atender a estos grupos de pacientes fuera de los vías habituales, nuestra consulta se reduciría.

 

¿ cómo sacar a estos pacientes de la consulta ?

Basándonos en que son pacientes que habitualmente consumen varios medicamentos, y que acuden a retirarlos de la consulta habitualmente en varias veces en lugar de hacerlo de una sola vez, y que cada vez que acuden utilizan los "poyaques" ( TRADUCCIÓN: "pues ya que estoy aquí también quiero esto para mi madre, esto para mi hermana, un analisis de...., una rx de ....., o mándeme al especialista en ....", en Andalucía "po ya que estoy aquí "::: > poyaque).

Si conseguimos darle lo que habitualmente necesitan sin que entren en la consulta nos ahorraremos todo lo que adicionalmente piden.

Sería necesario crear un circuito paralelo al habitual, para que sin desatenderlos dejen de consumir nuestro tiempo, nuestra moral, y recursos del sistema, todo lo que lleva a una disminución de nuestra atención a otros pacientes.

COMO SE HIZO


 

Si estás interesado en el tema mándame un e-mail a:

[email protected]